Patatas con aromas marinos en este tradicional plato de cuchara. Este guiso de atún forma parte de la gran tradición atunera de Huelva.
Las patatas se hacen lo primero, bien condimentadas y tiernas, y el atún se incorpora al final para hacerse en 2 minutos. Todo en la misma cazuela. Así de fácil y así de rico.
Huelva tiene una gran tradición gastronómica teniendo el atún como protagonista en todas las mesas.
Las "patatas con pellejitos de atún" es un ejemplo muy popular ya que han dado y dan de comer a mucha gente. Otras recetas muy sabrosas son: Atún mechado-Atún en escabeche, por no hablar del atún con tomate, al estilo de Huelva, o simplemente Atún marinado que es una delicia, Albóndigas de morrillo de atún, Atún a la naranja, Atún a la Charini...
El gusto de la cocina de Huelva por el atún nunca se ha perdido, y aunque cerraron sus almadrabas, queda su legado en la rica gastronomía onubense, en la industria conservera y en sus salazones de inigualable calidad.
En la comida diaria los guisos tradicionales son una buena solución por sabor y salud. Este guiso de atún es una comida familiar muy reconfortante que gusta a todos.
- 600 g de atún fresco a taquitos
- 1 kg de patatas para cocer
- 1 cebolla grande (o 2 más pequeñas)
- 1 pimiento verde fino (o 2 pequeños)
- 2 tomates de pera muy pequeños y maduros (opcional)
- 2-3 dientes de ajo
- Pimienta negra molida
- 1 cucharadita de pimentón
- Caldo de pescado o de verduras
- Aceite de oliva virgen extra (70 g )
- Majado: 1 diente de ajo y unas ramitas de perejil
Antiguas almadrabas de la provincia de Huelva.
Huelva, a lo
largo de su litoral, siempre ha contado con marineros dedicados a este arte, ya
que gran parte de la población está íntimamente relacionada con la pesca.
Muchos
pescadores dedicados a la pesca artesanal que residían en poblados y barriadas
como las de Isla Canela, Punta del Moral, El Rompido, o ciudades y puertos
pesqueros e industriales como Ayamonte, Isla Cristina, Lepe o Huelva, eran
almadraberos que acudían también a otras muchas almadrabas del Golfo de Cádiz.
“Las
almadrabas, en el sur atlántico, tienen su auge cuando en el siglo XIX
desaparecen las almadrabas que pertenecieron a la casa Ducal de Medina-Sidonia
y se crea, ya en el siglo XX, el Consorcio Nacional de Almadraberos fundado en 1928 por un
onubense, el isleño Serafín Romeu Portas, primero con sede en Tarifa y después
en Isla Cristina”. Un nuevo monopolio con 50 años de vigencia.
La desaparición de las almadrabas de esta costa a finales de los 60 adelantó la disolución del Consorcio que terminó su gestión en 1973.
Almadrabas de esa época fueron La Tuta (en su antiguo emplazamiento) y Las Cabezas en Isla Cristina, El terrón en la playa de Nueva Umbría y Punta Umbría (frente a la torre de Umbría).
Casi no queda nada de los reales de las almadrabas y de las fábricas de salazón.
Gran interés
tiene el Real situado en Nueva Umbría, en el Paraje Natural del Rio Piedras, en el
término municipal de Lepe.
Está situado en un enclave privilegiado al que se puede acceder en barco, desde El Rompido
cruzando el rio Piedras, o por la costa desde La Antilla y se pueden ver sus
edificios en la parte de la flecha que da al rio. Así
es como nosotros lo hemos hecho con una gran caminata.
Su actividad
empezó en 1929 (aunque hay evidencias en la zona desde el siglo XVI) con la
extracción del atún rojo y se cala la almadraba en 1963, año en que se ocupa el real por última vez.
El Real de
esta almadraba está compuesto por diversos espacios principales: la casa del
capitán, la zona de trabajo y almacenamiento y el área de vivienda y servicios.
Un poblado
almadrabero para albergar a los marineros y sus familias.
“Su importancia actual radica en que es el último testimonio conservado del que fue rico patrimonio cultural de la pesca del atún mediante almadraba en aguas onubenses”.
El Real de Nueva Umbría fue declarado por el Parlamento de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC).
Bibliografía:
Mari Paz Díaz (1 de marzo 2015). Las antiguas almadrabas
de la provincia de Huelva.
Juan Manuel Ruiz Acevedo y José Antonio López González. La Almadraba de Nueva Umbría.
Ed. Diputación Provincial de Huelva.