Siempre me han gustado los platos de habas y ahora que están de temporada quiero aprovechar para hacer distintos platos porque salen exquisitas. El Kuku viene a ser algo parecido a una tortilla.
El nombre de Kuku me llamó mucho la atención, sonaba muy bien y tenía buen aspecto, así que me dije lo que decía mi madre: mejor sabrá.
Este plato es de origen iraní, allí son grandes aficionados al Kuku, y de sus recetas clásicas se han hecho innumerables versiones, según temporada o gustos personales. He utilizado habas verdes cortadas finas, pero podemos utilizar verduras, o carnes, que más nos gusten.
En Huelva somos muy de habas y abundan los platos de esta legumbre en nuestra gastronomía: Habas enzapatás de Huelva, Habas en colorao, Chocos con habas, Cazuela de habas, Habas con bacalao,...y muchos más...
Ingredientes:
- 1/2 kg de habas
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 1 cucharadita rasa de pimentón dulce
- 1 cucharadita de cúrcuma y pizca de pimienta negra molida
- 1 vaso de agua
- 7 huevos
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 2 cucharadas de yogur griego (natural sin azúcar)
- 2 dátiles grandes picados
- 1 cucharada de harina
- 100 g de queso fresco de oveja a taquitos (opcional), o queso feta
- 40 g de piñones
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
*Precalentar el horno a 200 º C.
1. Enjuagar las habas y picarlas a trocitos. Dejar en espera.Picar también la cebolla y los 3 dientes de ajo. Dejar en espera.2. Echar en una cacerola un poco de aceite y rehogar la cebolla y los ajos picados, a fuego medio hasta que estén tiernos.
Antes de que se doren añadir la cucharadita rasa de pimentón dulce. Remover.
Incorporar las habas, algo de sal y 1 cucharadita rasa de cúrcuma y algo de pimienta. Remover.
Incorporar el vaso de agua. Tapar y cocer hasta que las habas estén tiernas y el caldo reducido.
Probar de sal y rectificar sabores si fuera necesario. Dejar en espera.
3. En un cuenco grande echar los huevos y batirlos.
Añadir la cucharada de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo y 2 cucharadas de yogur .
Incorporar las habas, los dátiles picaditos y los trocitos de queso si has decidido ponerlos. Mezclar todo. Probar de sal y especias y rectificar al gusto. Mezclar.
4. Recubre una fuente para horno con papel de hornear y pincelar el papel con un poco de aceite. Verter el preparado anterior distribuyéndolo bien. Repartir por encima los piñones.
*La bandeja que usé es alargada de 30 cm x 19 cm.
Meter en el horno, ya precalentado a 200º C, calor arriba y abajo, posición baja del horno, durante 25 minutos. Pichar con un tenedor y ver si sale manchado de huevo.
Sacar del horno y dejar que se enfríe un poco. Sale fácilmente agarrando el papel de hornear. Trocear en porciones al gusto y acompañar con tu salsa preferida: mayonesa, alioli, salsa de yogur....